El mercado automovilístico continúa su transformación hacia alternativas más respetuosas con el medio ambiente, y el Dacia Duster se posiciona como uno de los protagonistas de esta transición. La llegada de nuevas opciones de motorización representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones que combinen eficiencia, rendimiento y reducción del impacto ecológico. Este SUV, que ha conquistado a más de dos millones de conductores en su tercera generación, amplía ahora su oferta para adaptarse a las demandas de quienes buscan vehículos versátiles sin renunciar a criterios de sostenibilidad.
Dacia Duster: Un SUV comprometido con la movilidad sostenible
La estrategia ecológica de Dacia en el mercado actual
La marca rumana ha trazado un camino claro hacia la diversificación de sus sistemas de propulsión, apostando por tecnologías que permitan reducir la huella de carbono sin comprometer la accesibilidad económica que caracteriza su filosofía comercial. En un contexto donde la electrificación avanza a ritmo acelerado pero no todas las infraestructuras están preparadas, Dacia ha decidido explorar vías intermedias que faciliten la transición energética. La incorporación de motores bicombustible que funcionan con gasolina y gas licuado del petróleo, así como la hibridación ligera, reflejan esta visión pragmática. Además, la disponibilidad de versiones híbridas en modelos como el Jogger, el Duster y el Bigster demuestra que la electrificación parcial se está integrando en toda la gama. Esta estrategia permite a los usuarios beneficiarse de tecnologías más limpias sin depender exclusivamente de puntos de recarga eléctrica, facilitando así la adopción de alternativas sostenibles en diferentes escenarios de uso.
Posicionamiento del Duster como referente en sostenibilidad
El Duster se ha consolidado como un referente en el segmento de los SUV compactos gracias a su equilibrio entre precio, capacidades todoterreno y eficiencia. Con una altura al suelo que alcanza los 217 milímetros y un selector de modo de conducción para tracción total, el vehículo mantiene su carácter aventurero mientras incorpora soluciones que minimizan el consumo y las emisiones. La tercera generación del modelo ha sido diseñada para responder a las expectativas de conductores que valoran la polivalencia y la responsabilidad ambiental. La oferta de versiones con hibridación ligera Mild Hybrid Advanced y opciones bicombustible permite elegir entre diferentes configuraciones según las necesidades de movilidad y el entorno de conducción. Asimismo, la disponibilidad de sistemas de asistencia a la conducción y pantallas táctiles de diez pulgadas, junto con un cuadro de instrumentos de siete pulgadas, garantiza que la tecnología y la seguridad no queden relegadas frente a la apuesta por la sostenibilidad.
Motor de Bioetanol: La apuesta por los combustibles renovables
Características técnicas del nuevo motor de bioetanol
El motor bicombustible que utiliza gasolina y gas licuado del petróleo representa una de las innovaciones más destacadas en la oferta del Duster. Esta mecánica permite aprovechar las ventajas de un combustible más limpio y económico sin perder flexibilidad en el repostaje, ya que el vehículo puede funcionar indistintamente con ambos tipos de carburante. La versión HYBRID-G 150 4×4 combina esta capacidad bicombustible con una caja de cambios automática de doble embrague, ofreciendo una experiencia de conducción fluida y adaptada a quienes buscan comodidad sin renunciar a la eficiencia. La integración de un sistema de hibridación ligera complementa el funcionamiento del motor, mejorando la respuesta en aceleraciones y optimizando el consumo en trayectos urbanos. Esta configuración permite reducir las emisiones de dióxido de carbono de manera significativa, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización del transporte. La combinación de tecnologías renovables y sistemas de asistencia eléctrica marca un avance en la democratización de soluciones ecológicas en el segmento de los SUV accesibles.
Ventajas ambientales y económicas del bioetanol en el Duster
El uso de gas licuado del petróleo como alternativa a la gasolina tradicional ofrece múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para el bolsillo del conductor. Este combustible produce menos emisiones contaminantes y su coste por litro suele ser inferior al de la gasolina convencional, lo que se traduce en un ahorro considerable a lo largo del tiempo. Para incentivar su adopción, Dacia ha establecido alianzas comerciales que incluyen promociones como un cupón de 200 euros en carburante AutoGas al adquirir un vehículo equipado con esta tecnología, oferta válida hasta finales de 2025. Esta iniciativa facilita la transición hacia combustibles más limpios y refuerza el compromiso de la marca con la movilidad sostenible. Además, la red de estaciones de servicio que suministran gas licuado está en expansión, mejorando la accesibilidad para los usuarios y reduciendo las barreras de entrada a esta alternativa. La posibilidad de cambiar entre gasolina y gas según la disponibilidad y el precio en cada momento otorga una versatilidad que resulta especialmente valiosa en un contexto de fluctuación constante en los mercados energéticos.
Tecnología Diesel moderna: Eficiencia y rendimiento optimizados

Especificaciones del motor diésel de última generación
En paralelo a las opciones de bioetanol, el Renault Duster 2025 incorpora un motor diésel 1.5 dCi de 115 caballos de potencia y 250 Newton metro de par, diseñado para ofrecer un equilibrio sobresaliente entre rendimiento y consumo. Esta mecánica permite acelerar de cero a cien kilómetros por hora en poco más de diez segundos y alcanzar una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora, cifras que demuestran su capacidad para responder tanto en entornos urbanos como en carreteras abiertas. El consumo homologado se sitúa en torno a los 4,7 litros cada cien kilómetros, según las pruebas WLTP, lo que convierte a este propulsor en una opción especialmente atractiva para quienes realizan largas distancias de manera habitual. La eficiencia del diésel sigue siendo una referencia en términos de autonomía y aprovechamiento del combustible, características que resultan fundamentales para conductores que priorizan la economía de uso sin sacrificar prestaciones. La disponibilidad de este motor en algunos mercados europeos refleja la intención de Renault de mantener la diversidad en su catálogo, adaptándose a las preferencias y necesidades de diferentes perfiles de clientes.
Reducción de emisiones y consumo en la nueva mecánica diésel
A pesar de las restricciones crecientes que afectan a los motores diésel en varias ciudades europeas, las últimas generaciones de esta tecnología han logrado avances significativos en la reducción de emisiones contaminantes. Los sistemas de tratamiento de gases de escape han evolucionado para cumplir con las normativas más exigentes, permitiendo que el diésel continúe siendo una opción viable en contextos donde la infraestructura de recarga eléctrica aún no está consolidada. La estrategia de Dacia apunta a reducir progresivamente la presencia del diésel en su gama, eliminándolo en futuras generaciones, pero mientras tanto, la marca ofrece esta alternativa en determinados mercados donde la demanda se mantiene. El motor 1.5 dCi representa una solución madura y refinada, capaz de combinar bajos niveles de consumo con emisiones controladas. Para aquellos conductores que valoran la autonomía extendida y el bajo coste de repostaje en recorridos de larga distancia, esta opción sigue siendo competitiva frente a otras tecnologías. La evolución de los motores diésel hacia estándares más limpios ha permitido prolongar su relevancia en un mercado en plena transformación.
Impacto de las nuevas motorizaciones en la experiencia de conducción
Prestaciones y comportamiento del Duster con los nuevos motores
La incorporación de diferentes alternativas de propulsión ha enriquecido la oferta del Duster, permitiendo a cada conductor elegir la configuración que mejor se adapte a su estilo de vida. El motor de gasolina 1.3 TCe de 150 caballos, equipado con cambio automático de doble embrague EDC de siete relaciones, ofrece una experiencia de conducción dinámica y confortable, con un consumo homologado de 6,5 litros cada cien kilómetros. Por su parte, el motor 1.2 Turbo de tres cilindros con 130 caballos y 230 Newton metro de par, combinado con tracción total 4×4 e hibridación ligera, representa una opción equilibrada para quienes buscan versatilidad tanto en ciudad como en terrenos más exigentes. Este propulsor acelera de cero a cien kilómetros por hora en once segundos y consume 5,7 litros cada cien kilómetros, demostrando que es posible conjugar capacidades todoterreno con eficiencia energética. La disponibilidad de diferentes configuraciones, incluyendo versiones híbridas de 155 caballos, garantiza que el Duster pueda satisfacer desde las necesidades de familias urbanas hasta las de aventureros que exploran caminos sin asfaltar.
Disponibilidad, precios y perspectivas de mercado
El Duster se ofrece en España con precios que parten desde 19.990 euros, posicionándose como una de las opciones más accesibles dentro del segmento de SUV con tecnologías de propulsión diversificadas. La garantía Dacia ZEN, que cubre hasta siete años o 150.000 kilómetros, refuerza la confianza del comprador y demuestra el compromiso de la marca con la calidad y la durabilidad de sus vehículos. La red de concesionarios, entre los que se encuentran Automociόn Qualitauto en localidades como Getafe, Leganés y Colmenar, así como puntos de venta en Lorca, Caravaca y Águilas, facilita el acceso a servicios de venta, postventa y asesoramiento personalizado. Además, la disponibilidad de vehículos seminuevos amplía las opciones para aquellos que buscan alternativas más económicas sin renunciar a las últimas tecnologías. La llegada de nuevas actualizaciones a mediados de 2021 y la perspectiva de una nueva generación en 2024 confirman que Dacia mantiene su apuesta por la evolución constante del Duster, adaptándose a las tendencias del mercado y a las expectativas de conductores cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones. La combinación de motorizaciones eficientes, tecnología avanzada y precios competitivos sitúa al Duster como un referente en la movilidad sostenible y accesible.
